La jefa de servicio de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid habla de este tratamiento seguro y mínimamente invasivo que mejora la elasticidad de la piel de manera progresiva.

Este artículo se basa en las recomendaciones de la Dra. Victoria Trasmonte, publicadas en la revista Diez Minutos, sobre la carboxiterapia

El trueque, ese intercambio de bienes o servicios por otros objetos o servicios en el que no intermedia el dinero, es fundamental en el funcionamiento diario de nuestros órganos y tejidos, incluida la piel. El ejemplo más sencillo de este intercambio está representado gráficamente en la serie “Érase una vez el cuerpo humano”: los glóbulos rojos se dirigían a los diferentes tejidos con sus mochilas cargadas de oxígeno que liberaban canjeándolo por el gas carbónico, por el que sentían especial afinidad. Toda una generación crecimos con esta serie aprendiendo la base científica de la carboxiterapia, conocida como efecto Bohr. En otras palabras, cuando realizamos una carboxiterapia infiltramos carbónico o gas CO2 mediante microinyecciones bajo la piel y estamos provocando a la hemoglobina que está en los glóbulos rojos para que permita ese cambalache. Como resultado del efecto Bohr, esa zona tratada mejora la oxigenación al aumentar el oxígeno libre que ha soltado la hemoglobina por esa querencia que tiene por el carbónico y también se beneficia del efecto vasodilatador del CO2, mejorando la microcirculación y la perfusión.

Mejora la oxigenación de los tejidos y la microcirculación

Este tratamiento que inicialmente se utilizó para acelerar la curación de las heridas, se ha popularizado al demostrar sus efectos beneficiosos en medicina estética gracias a su capacidad para mejorar la oxigenación de los tejidos y la microcirculación.

Y fruto de aplicar esta ciencia con consciencia, obtuvimos un tratamiento seguro y mínimamente invasivo que mejora la elasticidad de la piel de manera progresiva, por lo que está indicado zonas de flacidez, en estrías y también en casos de cicatrices.

Tratamiento para las ojeras

Si tu problema tiene relación con el color violáceo de la ojera o la rojez de la estría, la carboxiterapia tiene un beneficio múltiple al mejorar la calidad de la piel que se volverá más compacta y transparentará menos el color y, por otro lado, mejorará la perfusión de la zona, que permanecerá menos congestiva. 

En casos de celulitis contribuirá a llevar oxígeno a esas zonas donde la grasa está tabicada favoreciendo la utilidad de otras medidas como la dieta, el ejercicio, la mesoterapia o la crioterapia que buscan eliminar los acúmulos de grasa localizada. Este tratamiento, que se realiza en pocos minutos, permite que continúes realizando tu vida normal tras su realización ya que el gas que se deposita en la zona se reabsorbe de manera natural tras su aplicación y los beneficios se obtienen de manera progresiva en los días posteriores.

Conoce más sobre las recomendaciones de la Dra. Trasmonte en Diez Minutos

Ir al contenido