La doctora Victoria Trasmonte analiza todos los detalles de este popular tratamiento que se basa en la combinación de diferentes activos de manera sinérgica para obtener buenos resultados sin efectos no deseados.

Aunque tendemos a pensar que somos demasiado jóvenes para empezar con los cuidados estéticos, una vez más la historia nos enseña que siempre hemos sido conscientes de la importancia de la prevención. Estoy segura de que os suena que Cleopatra ya se bañaba en leche fermentada, rica en ácido láctico, para aprovechar los efectos de pelado y renovación que éste tenía en su piel.

Dicha técnica, hoy conocida como peeling químico médico, aparece recogida en uno de los papiros más antiguos que se conservan, el papiro médico de Eber (1500 a.C), un compendio de recetas y prescripciones de 110 páginas que fue descubierto enrollado junto a los restos de una momia en 1982. «Es un tratamiento muy versátil que requiere corto tiempo de aplicación» dice del tratamiento en la actualidad. Esta reliquia dedica varios apartados a enseñarnos cómo la renovación de la superficie de la piel con diferentes productos químicos mejoraba diversas afecciones de la piel como las manchas, las arrugas y el acné en una población con una supervivencia media que no superaba los 40 años.

Desde entonces se han descrito diferentes fórmulas a lo largo de la historia para conservar un rostro con aspecto juvenil y saludable como el uso de polvo de alabastro para frotar la piel con efecto exfoliante o del lodo sedimentado en las jarras donde se hacía el vino en la antigua Roma para obtener ácido tartárico y otros alfa hidroxiácidos. Con el desarrollo de la medicina, la popularidad del peeling químico médico en la actualidad se basa en la combinación de los diferentes activos de manera sinérgica para obtener buenos resultados sin efectos no deseados.

Mujer recibiendo un tratamiento facial médico estético de peeling químico en clínica por profesional en Madrid.

El peeling permite actuar a diferentes niveles de profundidad

En nuestra consulta, customizamos este producto y lo personalizamos a cada tipo de piel. Esto nos permite actuar a diferentes niveles de profundidad para conseguir diferentes objetivos:

  • Estimular la capa más superficial de la piel y renovarla con seguridad.
  • Retirar capas de la piel que están dañadas y reemplazarlas por tejido nuevo, en casos de manchas y queratosis.
  • Inducir síntesis de colágeno en las pieles con arrugas.
  • Facilitar la apertura de folículos y poros y regular la secreción sebácea para tratar el acné y permitir que la piel esté más limpia.
  • Disminuir el exceso de melanina en las pieles con manchas.

Como podéis ver, se trata de un tratamiento muy versátil, que requiere corto tiempo de aplicación (10-15 minutos) y cuya periodicidad es fácilmente adaptable, características que favorece que sea un tratamiento muy elegido por todos vosotros. En otoño los árboles renuevan sus hojas, es el momento de pensar también en renovar las primeras capas de nuestra piel.

Conoce más sobre las recomendaciones de la Dra. Trasmonte en Diez Minutos

Ir al contenido