En el Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, la doctora posee un grupo multidisciplinar de oncólogos y médicos estéticos que puede realizar asesoramiento estético personalizado.

Este artículo se basa en las recomendaciones de la Dra. Victoria Trasmonte, publicadas en la revista Diez Minutos, sobre la medicina estética en pacientes oncológicos. 

Como desvela Victoria Trasmonte, doctora y jefa de servicio de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz, en los últimos años surgen nuevos retos para los profesionales en el cuidado de los pacientes oncológicos relacionados con preservar la calidad de vida y el bienestar. Y eso es gracias al desarrollo de nuevos tratamientos en el cáncer y la mayor supervivencia a la enfermedad.

Para ello, en el Hospital Fundación Jiménez Díaz, «nos sentimos privilegiados al disponer de un grupo multidisciplinar de oncólogos y médicos estéticos que nos permite realizar un asesoramiento estético personalizado.

Es un lujo poder acompañar al paciente adaptando el cuidado médico estético al tratamiento específico que esté recibiendo y las indicaciones de su oncólogo». Explica que «las Unidades de Estética Oncológica tienen la capacidad de prevenir la aparición de posibles efectos secundarios de los tratamientos (ya sea quimioterapia, inmunoterapia o terapias dirigidas), cirugías o radioterapia y tratar las secuelas de los mismos»:

En la piel combinamos diferentes tratamientos de recuperación cutánea como la fototerapia y carboxiterapia, mesoterapia y tratamiento láser. Estas medidas resolverán problemas relacionados con la sequedad, la aparición de manchas y el envejecimiento acelerado.

Mejoramos la apariencia de las cicatrices, pérdidas de volumen o atrofia de mucosas. En cirugía de mama realizamos la reconstrucción del complejo areola-pezón con micropigmentación.

Asesoramos para prevenir la pérdida y cuidado del cabello, cejas y uñas

Ponemos en valor la imagen corporal y el autocuidado, como una herramienta vital del tratamiento.

Como aclara Victoria: «Estas medidas, relacionadas con el mantenimiento de la autoestima y la confianza, están además en perfecta sintonía con el concepto de salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad».

«Este bienestar, además, se potencia al incorporar otros aspectos como la nutrición, el ejercicio físico y el apoyo psicoemocional. Aunque la percepción de la imagen corporal y facial es subjetiva, el cuidado de los cambios que acontecen en el inicio, transcurso y resolución de la enfermedad, tiene un impacto tan positivo a la hora de afrontarla, que merece la pena potenciar estos cuidados».

Conoce más sobre las recomendaciones de la Dra. Trasmonte en Diez Minutos

Ir al contenido