La medicina estética en La Mañana de Federico
En el reportaje realizado para La Mañana de Federico, se contrasta el modelo más comercial y low cost con la medicina estética seria, abordada desde el punto de vista médico. Porque estamos hablando de salud y, en las intervenciones menores, también existen complicaciones que pueden derivar, por ejemplo, en una hepatitis.
Un ejemplo destacado en el reportaje de medicina estética seria es la Unidad de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz, liderada por la doctora Victoria Trasmonte e integrada por un equipo de médicos calificados. Este equipo prioriza la personalización y la comunicación efectiva en cada caso. En este audio también encontrarás pautas clave para elegir un centro con garantías.
La experiencia de Vanessa Vallecillo
Vanessa Vallecillo ha acudido a varios centros para comprobar en primera persona qué trae consigo la popularización de la medicina estética. Así comienza la investigación: «Aparentas 50 años».
Con esa demoledora frase (a mis 37) y un presupuesto de 2.000 euros bajo el brazo salí de la primera clínica estética señala Vanessa. La historia se repitió en dos centros más y me hizo preguntarme qué impacto tiene este método puramente comercial en pacientes jóvenes.
La Sociedad Española de Medicina Estética tiene los datos: En España, 8.000 menores han recurrido a la medicina estética y en el caso de los veinteañeros, la demanda ha aumentado más de un 25%. Además, Sanidad ha tenido que intervenir ante el intrusismo en el sector y sólo el año pasado se detectaron 400 casos de mala praxis.